+51 999 888 777contacto@hakanrumi.com.pe
Hakan Rumi
InicioNosotrosServiciosProyectosBlogContacto
Hakan Rumi
InicioNosotrosServiciosProyectosBlogContacto
+51 999 888 777
contacto@hakanrumi.com.pe
Hakan Rumi

"Excelencia técnica para proyectos que trascienden."

Navegación

InicioNosotrosServiciosProyectosBlogContacto

Contacto

Teléfono
+51 999 888 777
Email
contacto@hakanrumi.com.pe
Oficina Principal
Av. Mariscal Jose de la Mar Nro. 352, Oficina 303. Miraflores
Lima, Perú

Newsletter

Recibe información técnica, tendencias BIM y casos de éxito directamente en tu correo.

© 2025 Hakan Rumi. Todos los derechos reservadods.
Política de PrivacidadTérminos de Uso
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Más Allá del 3D: 5 Verdades Sorprendentes del Plan BIM Nacional de Perú

BIM

Más Allá del 3D: 5 Verdades Sorprendentes del Plan BIM Nacional de Perú

17 de noviembre de 2025
Fernando Fernández Suarez
Más Allá del 3D: 5 Verdades Sorprendentes del Plan BIM Nacional de Perú

Más Allá del 3D: 5 Verdades Sorprendentes del Plan BIM Nacional de Perú

Introducción:

Todos conocemos la historia: una obra pública crucial para una comunidad que sufre retrasos interminables y sobrecostos que parecen no tener fin. Es un problema común y, como señala la propia Guía Nacional BIM, el sector construcción ha sido uno de los más lentos en adoptar tecnología, manteniendo metodologías de trabajo tradicionales que a menudo resultan en pérdida de información, duplicidad de esfuerzos y, en última instancia, demoras en la entrega de servicios a la población.
Para enfrentar este desafío, Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha puesto en marcha una estrategia nacional ambiciosa. Pero aquí es donde la mayoría se equivoca: no se trata simplemente de exigir el uso de un software de modelado 3D. El Plan BIM Perú es una estrategia integral a nivel nacional diseñada para reformar la gestión de la inversión pública desde sus cimientos, asegurando que los recursos del Estado se utilicen con la máxima eficiencia y transparencia.
Este artículo va más allá del lenguaje técnico para desvelar cinco de las verdades más impactantes y, a menudo, contra intuitivas que se encuentran en la "Guía Nacional BIM" oficial del país. Estas ideas no solo redefinen lo que es BIM, sino que también revelan un plan de modernización del Estado mucho más profundo de lo que se percibe a simple vista.


1.Olvida lo que sabías: BIM no es un software 3D, es una "metodología de trabajo colaborativo"

La primera y más grande revelación es desmontar la idea de que BIM (Building Information Modeling) es sinónimo de un programa para crear maquetas tridimensionales. Aunque los modelos 3D son un componente visible, no son el núcleo de la estrategia peruana. La definición oficial lo deja claro.

Según la Guía Nacional BIM, es un cambio de paradigma que se enfoca en cómo los equipos trabajan juntos y gestionan la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.

La propia guía lo define de la siguiente manera:

BIM se define como una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de una inversión pública, que hace uso de un modelo de información creado por las partes involucradas, para facilitar la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones.

Este cambio de perspectiva transforma a BIM de un simple entregable técnico (el modelo 3D) a un verdadero marco de gobernanza para la inversión pública19. El objetivo no es tener un modelo bonito, sino un flujo de información ordenado, auditable y eficiente.

2.No es un show de una sola persona: El éxito requiere un equipo con roles definidos

Otro mito común es que la implementación de BIM recae sobre los hombros de un único “experto BIM”. La guía peruana demuestra que la adopción de BIM es un deporte de equipo que exige una estructura organizacional clara y responsabilidades bien definidas.

La sección 4.3 de la guía establece cinco roles clave, cada uno con una función específica. Lo sorprendente es que el plan subraya que estos roles requieren una combinación de experiencia profesional en gestión pública, proyectos de inversión y especialización tecnológica.

  • Líder BIM: Estratega a nivel de la organización, que diseña y lidera la adopción progresiva de BIM.
  • Gestor BIM: Administrador de la información para una inversión específica, combinando la gestión de proyectos con BIM Management.
  • Coordinador BIM: Responsable técnico de coordinar los modelos de las distintas especialidades.
  • Modelador BIM: El creador de los modelos de información, con experiencia en desarrollo de proyectos y software de modelado BIM.
  • Supervisor BIM: Auditor de calidad, que verifica que los modelos cumplan con los estándares definidos.

Este enfoque subraya que BIM es un cambio en la gestión y la cultura organizacional, exigiendo una colaboración orquestada31.

3.Más inteligente, no más pesado: El secreto del "Nivel de Información Necesaria" (LOIN)

El Plan BIM Perú aborda el riesgo de generar modelos sobrecargados con un nivel de detalle excesivo con el concepto elegante de "Nivel de Información Necesaria" (LOIN). El LOIN es un marco para definir con precisión cuánta información se requiere en cada etapa.

Este concepto se compone de dos partes:

  • Nivel de Detalle (LOD): Se refiere a la cantidad de detalle gráfico o geométrico de un elemento en el modelo.
  • Nivel de Información (LOI): Corresponde a la cantidad de información no gráfica o alfanumérica asociada a ese elemento (costos, especificaciones, etc.).

La idea clave es la "progresividad del nivel de información necesaria". La cantidad de información aumenta gradualmente a medida que el proyecto avanza, asegurando que los equipos tomen decisiones con la información correcta en el momento correcto, evitando el desperdicio de esfuerzo.

4.Un viaje, no un destino: La adopción de BIM es un proceso de madurez progresiva

La Guía Nacional BIM presenta la adopción de esta metodología como un camino de mejora continua, un viaje organizacional que se recorre paso a paso mediante los "Niveles de madurez de la Gestión de la Información BIM".

Cada nivel tiene hitos concretos:

  • Inexistente: La entidad no tiene experiencia práctica con BIM.
  • Inicial: Primeros acercamientos en proyectos piloto, generalmente enfocados en el modelado 3D, sin una estrategia formal.
  • Definido: La aplicación de BIM es obligatoria en algunas inversiones y se empieza a utilizar un Entorno Común de Datos (CDE) a nivel de proyecto.
  • Gestionado: El uso de BIM es obligatorio para todas las inversiones de la entidad. El CDE se gestiona con flujos de trabajo más maduros.
  • Integrado: La adopción es uniforme, y se desarrollan requisitos de información más sofisticados, como los OIR (Organizacionales) y AIR (de Activos).
  • Optimizado: La entidad busca la mejora continua, sus procesos están alineados con la norma ISO 19650, y el CDE funciona como una verdadera fuente única de información confiable.

Esta visión de madurez progresiva reconoce que la transformación digital del sector público es un maratón, no una carrera de velocidad.

5.El objetivo final no es técnico, es social: Transparencia y eficiencia en la inversión pública

Al unir todos los puntos, se revela el propósito fundamental del Plan BIM Perú. El objetivo final no es construir mejores modelos 3D, sino construir un mejor Estado.

La implementación de BIM es una política pública diseñada para maximizar el valor de cada sol invertido. Es una herramienta de modernización del Estado para:

  • Eficiencia: Expandir la capacidad del Estado para entregar más y mejores servicios a la ciudadanía con los mismos fondos públicos.
  • Calidad: Garantizar que la infraestructura pública (hospitales, colegios, carreteras) sea segura, funcional y duradera, resolviendo problemas de diseño antes de la construcción.
  • Transparencia: Crear un rastro digital claro, completo y auditable de cada decisión y cada sol gastado. Es un mecanismo directo y poderoso para combatir la corrupción y la opacidad en la contratación pública.
  • Sostenibilidad: Optimizar los diseños para reducir el desperdicio de materiales y crear activos que sean más eficientes energéticamente.

En esencia, la Guía Nacional BIM es un plan maestro para la buena gobernanza, una herramienta para entregar más valor a los ciudadanos a través de una inversión pública más inteligente, transparente y eficaz.


Conclusión: Construyendo el Futuro, un Dato a la Vez

El análisis de la Guía Nacional BIM de Perú revela una estrategia sorprendentemente sofisticada61. Lejos de ser un simple mandato tecnológico, es un plan de transformación nacional centrado en las personas, los procesos y la colaboración.

Redefine a BIM no como un software, sino como una metodología para la gestión inteligente de la información, apoyada en roles claros, una adopción gradual y un objetivo final de carácter social. Este enfoque demuestra una profunda comprensión de los desafíos que enfrenta la inversión pública.

Al poner el orden y la transparencia en el centro de la ecuación, Perú no solo está modernizando su sector de la construcción, sino que está sentando las bases para un Estado más eficiente y confiable. Con un marco tan detallado para la gestión de la información en la construcción, ¿Qué otros sectores de la administración pública podrían beneficiarse de una estrategia similar para mejorar la transparencia y la eficiencia?

Insights Técnicos

¿Quieres recibir esto antes que tu competencia?

Enviamos análisis técnicos exclusivos sobre control de costos, riesgos y productividad BIM directamente a gerencias y jefaturas de proyecto.

Solicitar briefing

Validado por especialista

Fernando Fernández Suarez

Fernando Fernández Suarez

Fundador & Gerente General

Este contenido ha sido revisado para asegurar precisión técnica y coherencia con estándares de ingeniería vigentes.
Boletín técnico

Acceso a la Ingeniería Exclusiva

Recibe briefing ejecutivo con riesgos emergentes, oportunidades de optimización BIM y alertas de costo — pensado para gerencias y jefes de proyecto.

Nada de spam. Solo inteligencia técnica aplicable. Puedes darte de baja en cualquier momento.