Más Allá de la Construcción, una Filosofía de Gestión
El éxito en proyectos de construcción complejos no es una casualidad, sino el resultado de una filosofía de gestión deliberada y probada. En Hakan Rumi, entendemos que la ejecución de una obra va más allá de movilizar equipos y personal; se trata de implementar un sistema integral que garantice la eficiencia, la calidad y en última instancia, la rentabilidad.
Nuestra premisa central es que la rentabilidad y el "ganar dinero" son la consecuencia natural de la aplicación de buenas prácticas y el uso adecuado de los recursos. Nuestro enfoque consiste en dotar a cada proyecto de los recursos precisos para alcanzar la excelencia, entendiendo que el verdadero valor se genera a través de la optimización inteligente.
Esta visión se sustenta en una serie de principios interconectados, comenzando por el pilar fundamental que transforma la supervisión financiera en una ventaja competitiva: la concepción del control de costos como una herramienta estratégica.
1.0 El Control de Costos: De la Fiscalización a la Herramienta de Gestión Estratégica
Para Hakan Rumi, redefinir el control de costos es un imperativo estratégico. Lo hemos transformado en un sistema proactivo y dinámico, una verdadera herramienta de gestión que permite a la gerencia estar "un paso delante de las ocurrencias de obra", anticipando problemas, corrigiendo el rumbo en tiempo real y tomando decisiones informadas para asegurar las metas globales del proyecto.
El Enfoque Integral sobre el Costo Directo
Un control efectivo comienza con una comprensión granular de los costos directos. Nuestro análisis profundiza en las operaciones que las generan, permitiéndonos optimizar desde la raíz. Los componentes clave de nuestro análisis incluyen:
- Seguimiento exhaustivo de la utilización de horas máquina y horas hombre.
- Análisis del consumo real de materiales e insumos críticos.
- Gestión de conceptos clave de productividad, como los rendimientos esperados de los equipos.
- Identificación y solución proactiva de cuellos de botella en la producción.
La Gestión Inteligente del Costo Indirecto
Resolvemos la complejidad de medir la eficiencia de los costos indirectos mediante un sistema dual de indicadores que evalúan tanto la eficiencia específica de cada área como su contribución al éxito general del proyecto:
| Tipo de Indicador | Propósito y Ejemplos |
| Indicadores Específicos | Miden la eficiencia de cada área de apoyo en función de sus responsabilidades particulares. Ejemplos: La calidad de los planos emitidos por la Oficina Técnica tras un cambio de ingeniería; la rapidez del área de RRHH para contratar personal clave según los requerimientos de la obra. |
| Indicadores Generales | Evalúan la sinergia de todas las áreas de apoyo en la consecución de las metas globales del proyecto, asumiendo una responsabilidad compartida. Ejemplos: El cumplimiento de hitos principales de la obra, los avances mensuales programados y la obtención de indicadores de accidentes nulos o bajos. |
Este enfoque integral sobre los costos nos permite no solo controlar el gasto, sino potenciar activamente la eficiencia.
2.0 Nuestra Fórmula de Productividad: Innovación + Adaptabilidad
La verdadera optimización proviene del equilibrio perfecto entre la optimización de recursos y el sostenimiento de los más altos niveles de calidad. Nuestra fórmula para lograrlo es clara:
Productividad = Control + Gestión + Innovación
Trabajamos para generar una cultura empresarial enfocada en superar la resistencia al cambio, formando profesionales con una alta capacidad de adaptarse a nuevas metodologías y tecnologías.
3.0 El Proceso Evolutivo Hakan Rumi: Un Método Comprobado en 7 Etapas
El éxito se fundamenta en seguir un ciclo de vida probado, compuesto por etapas claramente definidas que son esenciales para la correcta gestión de todos los proyectos.
1. Conceptualización: Mejoramos la idea del cliente desde el principio para maximizar el beneficio del proyecto.
2. Conocer/Entender: Vamos al terreno para identificar factores críticos como puntos de agua, canteras, DME, accesos y el ciclo de lluvias.
3. Planear/Presupuestar: Se establece la línea base del proyecto con total sinceridad, definiendo plazos, rendimientos previstos y el presupuesto total.
4. Ejecutar: Se comprueba la veracidad de las premisas iniciales, optimizando el uso del capital desde el primer día al movilizar tan solo los recursos necesarios.
5. Acompañar/Controlar: Se implementa un sistema de control para conocer los rendimientos y costos reales en tiempo inmediato, lo cual nos permite corregir el rumbo a tiempo para asegurar la rentabilidad.
6. Replantear/Reprogramar: En una palabra SINCERAR utilizamos los datos reales de control, sumados a variables como cambios de ingeniería, para sincerar las proyecciones de plazos, costos y la utilidad económica del proyecto.
7. Verificación de Resultados: Transformamos la experiencia de cada proyecto en un activo empresarial, creando un banco de datos para la consulta y mejora sistemática en futuros proyectos.
4.0 Conclusión: Su Socio Estratégico en la Creación de Valor
En Hakan Rumi, trascendemos la ejecución para convertirnos en su socio estratégico, garantizando el éxito integral del proyecto.
Nuestra propuesta de valor se fundamenta en una filosofía de gestión integral diseñada para asegurar la rentabilidad a través de la excelencia. Entendemos que las herramientas de gestión son vitales, pero nunca deben convertirse en el fin en sí mismas.
Nuestro enfoque se resume en una simple, pero poderosa, máxima:
"Medir y controlar SÍ… pero sin perder el foco."
